
LOS CONTRATOS MAS USADOS POR LOS EMPRESARIOS EN COLOMBIA
Nuestra posición como firma de abogados en Barranquilla y Medellin, unas de las ciudades más interesantes para realizar negocios en Colombia y nuestra experiencia en el mercado, nos han permitido presenciar, asesorar, elaborar e incluso litigar en el marco de los instrumentos contractuales más usados por los empresarios en este país.
Con fundamento en lo anterior, elaboramos un listado enunciativo, que pretende resumir cuales son los contratos que los empresarios más usan en Colombia, cuáles son sus funciones económicas y la forma en la cual son usados, finalmente hablaremos de los más frecuentes errores que evidenciamos y de los consejos que podríamos otorgar al respecto; estos contratos son:
-
Contrato de trabajo.
-
Contrato de prestación de servicios.
-
Contrato de sociedad, cuentas en participación.
-
Contrato de arrendamiento.
-
Contrato de compra venta.
Cada uno de estos contratos funciona básicamente de la siguiente forma:
Contrato de trabajo:
mediante este contrato se provisiona un gran porcentaje de la fuerza de trabajo de las compañías, los elementos esenciales del mismo son:
-
La prestación personal de un servicio.
-
La remuneración denominada salario.
-
La subordinación que conlleva el pago de prestaciones sociales y de seguridad social integral.
Este contrato cuenta con varias modalidades, lo que lo hace bastante versátil para satisfacer todas las necesidades de recursos humanos en las organizaciones.
Contrato de prestación de servicios:
mediante este contrato se vincula otro gran porcentaje de la fuerza de trabajo de las compañías, pero también se contratan una gran cantidad de servicios entre entidades que requieren servicios de otras, por lo que este también puede tenerse como un contrato de clientes, los elementos esenciales del mismo son:
-
La prestación personal de un servicio.
-
La remuneración denominada honorarios.
Este instrumento no cuenta con subordinación lo cual es la nota diferenciadora fundamental entre la prestación de servicios y el contrato laboral.
Este contrato es sin lugar a dudas el más versátil para satisfacer todas las necesidades de las organizaciones y en nuestra opinión es el más usado e importante en nuestra legislación actual.
Contrato de sociedad, cuentas en participación:
en este punto nos permitimos un comodín, esto es, veremos dos contratos en lugar de uno solo, esto dado que ambos cumplen una función similar, a saber, sirven para asociar a varias personas naturales o jurídicas en procura de un objetivo conjunto, compartiendo ganancias y riesgos en las condiciones establecidas.
Estos dos contratos son muy utilizados, particularmente el primero, el cual ha permitido registrar una gran cantidad de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), aunque no sea la única opción de tipo societario si es el más usado; mientras que el segundo suele ser el elegido cuando se busca la colaboración o asociación sin crear personas jurídicas.
Contrato de arrendamiento:
mediante este contrato se suele acceder al uso y goce de bienes muebles e inmuebles, lo cual resulta ser particularmente útil, de cara a un mejor manejo del flujo de caja de las organizaciones; resulta importante mencionar que el régimen de arrendamiento comercial, conlleva una serie de tratamientos especiales de cara a los derechos y obligaciones de ambas partes involucradas.
Contrato de compra venta:
Mediante este contrato, se aprovisionan bienes para el funcionamiento de las organizaciones empresariales y también se llevan a cabo contratos con los clientes de estas, particularmente con aquellas que se dedican a la comercialización de productos materiales.
Ahora bien, es relevante mencionar que, si bien estos son los acuerdos más usados, no siempre esto se hace de la forma más adecuada posible, algunos de los errores que más frecuentemente se comenten serían estos: no se usan contratos escritos, no se suscriben los contratos por las partes indicadas, no se revisan los contratos de cara al cumplimiento o a la realidad, lo cual conlleva cumplimientos defectuosos, entre otros.
De acuerdo a lo anterior, aconsejamos a todos los empresarios, que siempre al momento de elaborar, revisar o negociar este tipo de contratos cuenten con un abogado experto en la negociación contractual, que pueda apoyarlos en la consecución de un contrato equilibrado, en el cual los intereses de todas las partes se encuentren presentes y satisfechos en una justa medida.